♦HISTORIA
A Extremadura la rodean Castilla-León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Portugal, sintiéndose influenciada en parte por todas ellas, configurando su personal modo de ser.
Al haber pasado por Extremadura diversas culturas, de tartesos, celtas, cartagineses y, especialmente, los romanos; también los visigodos, musulmanes y judíos dejando todos ellos su impronta en un impresionante patrimonio de arquitectura y urbanismo. A esto se une la variedad de sus espacios naturales, sobresaliendo la dehesa, repleta de encinas y alcornoques, que permite una fauna y flora peculiar.
♦ENTORNO
Extremadura verde, pardas sus piedras, claras sus aguas. Esto conforma la vida en esta región privilegiada, donde anidan confiadas las aves y las cigüeñas ya no se deciden a marchar.
Don Miguel de Unamuno escribía:
“Los que hablan de Extremadura como si no fuese más que peladas parameras, desnudas de árboles, abrasadas por los soles y los hielos, áridas y tristes, no han visto éstas sino al correr del tren y muy parcialmente.
Donde en estas mesetas se yergue una sierra, tened por seguro que en el seno de ella se esconden valles que superan en verdor, en frescor y en hermosura a los más celebrados del litoral cantábrico.
Por mi parte prefiero los paisajes serranos de Extremadura. Son más serios, más graves, más fragosos, menos de cromo”.
♦ACTIVIDADES
Se puede hacer senderismo, tenemos bicicletas, posibilidad de hacer rutas a caballo en un Picadero cercano y en otras empresas... diversas actividades para disfrutar del campo.
En verano hay piscinas municipales, el río Jerte baña Plasencia y existen multitud de piscinas naturales en las “gargantas” de las comarcas cercanas.
♦DE INTERES
Por Plasencia cruza de Norte a Sur la Vía de la Plata.
Hay hospitales, parques, jardines, museos, universidades...
Existen dos catedrales de distintas épocas pero unidas en un solo conjunto. La Catedral Vieja, protogótica y portada románica, es de los siglos XIII y XIV. La Nueva de estilo renacentista de los siglos XV y XVI.
Un Parador de Turismo de gran valor arquitectónico, numerosas casas palacios llenos de historia y la ciudad aun se encuentra amurallada en su mayor parte.
A 25 Km. está el Parque Nacional de Montfragüe , donde habitan más de 200 especies de vertebrados. Con escarpadas laderas y rocas, donde anida el buitre leonado y la cigüeña negra. Son muy interesantes los distintos recorridos por el Parque.
La Casa Rural “Finca Umbría” se encuentra en el centro para desplazarse a las distintas comarcas que la rodean:
El Valle del Jerte, que comienza apenas se rebasa Plasencia por la N-110.
La Vera, inmersa en suaves montañas de robledales y castaños, con el atractivo del último refugio del Emperador Carlos V, en el Monasterio de Yuste.
Coria, ciudad antigua con su catedral.
La Sierra de Gata, impresionante en su paisaje y sus bonitos pueblos.
La comarca de Las Hurdes, pinares y tipismo.
Camino de Salamanca, está la comarca del Ambroz, con Hervás y su judería y el balneario de Baños de Montemayor.
Trujillo, impresionante ciudad medieval con sus palacios. Más adelante, el Monasterio de Guadalupe, patrona de Extremadura, extraordinario en su arte, arquitectura y valores.
A 80 Km. Cáceres, y su parte antígua admirable como ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Más abajo Mérida y su famosa arquitectura romana.
Y mucho más que queda por decir de esta desconocida y admirable Extremadura.
|
|